_
Una tragedia poco conocida: los "niños perdidos de Franco"
La Capital (Rosario) -
Barcelona. —
A diferencia de Argentina, donde la dictadura militar trató de ocultar la identidad y el destino de los hijos de miles de desaparecidos, el régimen de Francisco Franco (1936-1939) hizo lo mismo en España a plena luz del día. Así lo afirma el historiador catalán Ricard Vinyes, en el marco del debate que agita a España tras el frustrado intento del juez Baltasar Garzón para hacer luz sobre ese oscuro período de la historia española.
El historiador, uno de los principales estudiosos de la represión franquista durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior dictadura, compara la situación con la Argentina de la última dictadura militar. Bajo el régimen encabezado por el general Jorge Rafael Videla, las desapariciones se hacían de "manera clandestina", casa por casa y por la noche, y "manteniéndose tan en secreto como se podía", dice Vinyes.
De Franco a Videla. En España el régimen de Franco "se enorgullecía" públicamente de "robar" los hijos a las madres republicanas en las cárceles e "ingresarlos en hospicios de auxilio social", donde se les cambiaba el nombre y "eran educados según los principios del Estado".
Las obras de Vinyes son la base del auto del juez Garzón, que primero decretó su competencia para investigar los crímenes del franquismo y después se inhibió del caso, pidiendo a los juzgados locales que sigan la investigación.
"La dictadura argentina (1976-1983) tenía conocimiento de lo que pasó en España. El general Videla opinaba que en Argentina no se podía hacer lo mismo que había hecho Franco porque tendría en su contra a toda la comunidad internacional", asegura el historiador catalán. Vinyes investigó durante 4 años los archivos de las cárceles republicanas y en 2002 publicó dos libros, "Irredentas: las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas" y "Los niños perdidos del franquismo", que ayudaron a arrojar luz sobre este tenebroso aspecto de la dictadura franquista, en que los niños eran robados y separados de sus madres sin que, en muchos casos, "volvieran a verse nunca más".
Derecho a la memoria.
"El drama de este país es que no hay una política pública que garantice al ciudadano a acceder y transmitir la memoria del pasado. La gente tiene el derecho a conocer toda la verdad. El auto (de Garzón) es positivo. Ha hecho que se hablara mucho de todos estos temas de nuestro pasado, no sólo de la guerra, sino de la dictadura, que es más importante".
Esta semana la Audiencia Nacional decidió que Garzón es incompetente para juzgar los hechos. Ahora, "¿Cada juez (local) tendrá su propia comisión, o es que habrá una comisión estatal que oriente a todos los jueces?", se pregunta. "Garzón tenía un trabajo inmenso. Una cosa son las fosas y otra son los niños perdidos, porque las madres ya están prácticamente todas muertas, y los hijos tienen entre 60 y pico y 70 años, y conseguir reconstruir todo esto es francamente complejo". Para Vinyes, un "éxito suficiente" sería conseguir que el Estado "reconociera que la dictadura había creado un sistema de robos de niños para educarlos según los principios del Estado".
Según él, en España no hubo nunca "una voluntad ni un reclamo social de aplicar juicio a los perpetradores de estos hechos, a diferencia de lo que ocurrió tras las dictaduras de Chile y Argentina, donde hay militares que han sido juzgados y condenados. El modelo español de impunidad consiste en la negativa del Estado a declarar nulas las sentencias de los consejos de guerra y de los tribunales especiales de la dictadura", asegura.
No se conoce el número exacto de niños robados durante esos años posteriores a la Guerra Civil española, pero según Vinyes, solamente en el año 1944 están documentados alrededor de 12.000 casos.
Una vida sin saber.
Muchos de aquellos que fueron niños todavía hoy no saben que en realidad son hijos de republicanos. "Había casos de mujeres embarazadas que estaban condenadas a muerte. A veces esperaban a que naciera el niño y horas después se las fusilaba. También están documentados casos de mujeres que se declaraban embarazadas pero eran fusiladas sin comprobarlo", explica. "No se sabe si los niños también eran dados a familias amigas del régimen. Hay indicios de casos de adopciones irregulares, pero no pude comprobarlo porque no me dejaron entrar en el Archivo Tutelar de Menores", denuncia Vinyes.
Tras años de investigación, el historiador afirma no estar en condiciones de decidir qué caso le ha impresionado más: "Todos son igualmente brutales y bestiales. Se trataba de evitar que estos niños crecieran con el «mal republicano». Y por ello había que arrancarlos de sus madres".
(DPA)
_
Los niños perdidos del Franquismo.
_
No hay comentarios:
Publicar un comentario